Algunos valores humanos son parte 3:

Algunos valores humanos son:

Paz:
Es el entendimiento y buenas relaciones entre individuos. En el plano personal, la paz designa un estado interior, libre de cólera, odio y sentimientos negativos...

Características:

1.-Exige una comprensión multidimensional.

2.-Está fuertemente ligada a amor y la tolerancia.

3.-Afecta todas las dimensiones de la vida de las personas.

4.-No es un concepto asociado solo a un plano internacional.

5.-Es necesaria para el correcto desarrollo mental de las personas.

6.-Promueve la resolución de conflictos.

7.-Es uno de los valores máximos de la existencia humana.

8.-Permite realizar actividades de manera tranquila sin importar nuestra clase social.




Igualdad:

La igualdad es una situación en la cual las personas tienen las mismas oportunidades y derechos en todos los aspectos...

Características:

La igualdad social como concepto de derecho de todos los seres humanos, surge en el siglo XVIII junto con los valores de libertad y fraternidad. El concepto se fue transformando a través del tiempo, junto con la evolución de la mentalidad humana y de la cultura.

Se constituyó así la Declaración de los Derechos Humanos (1948), base sobre la que se desarrolló la democracia moderna.

La igualdad social, como la libertad, es un derecho propio del ser humano, aunque no significa que todos deban ser iguales sino todo lo contrario. La igualdad social plantea que las diferencias o características que distinguen a las personas entre sí, no son razón para que sean privadas de sus derechos.

Por eso, la igualdad política y jurídica es uno de los valores fundamentales a los que aspiran los sistemas sociales en la actualidad.


Dignidad:

La dignidad se basa en el conocimiento de la persona a ser merecedora de respeto; en reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que está se sienta digan y libre...

Tipos de dignidad

La dignidad se puede dividir en tres tipos:

Dignidad ontológica. Es aquella que valora a todos y cada uno de los seres humanos por estar vivos sin importar sus características particulares o sus acciones.

Dignidad moral. Es aquella que está vinculada al comportamiento de las personas y su accionar, según los parámetros morales. Una persona digna es aquella que respeta y ayuda de manera honesta a los otros de su entorno, es decir, que vive con rectitud.

Dignidad adquirida. Es aquella que valora la forma en que las personas viven. Es otorgada por una fuente externa que juzga si se es o no digno, es decir, es la percepción de terceros según sus propios parámetros de dignidad.






Comentarios

Publicar un comentario